Páginas

jueves, 10 de marzo de 2011

Albóndigas de mero y arroz sobre lecho de tallarines chinos

A mis hijos les cuesta comer pescado, sobre todo al mayor.
Qué guerra el día que hay, luego se lo come y le gusta, pero claro, primero debe protestar.
Trajimos mero y para hacerlas de otra forma y a ver si así les gustaba más las hice en albóndigas y debo deciros que han quedado buenísimas.



Ingredientes.
500 g de mero
1 vaso de arroz blanco cocido
1 cebolla
2 huevos
1 chorrito de vino fino
sal y pimienta.
pan rallado.
tallarines chinos cocidos
Picar el mero y la cebolla en la picadora.
Echarlo en un bol y añadir el arroz, los huevos, salpimentar . Remover y echarle el vino y el pan rallado.
Volver a remover bien y hacer las albóndigas.
Freirlas a fuego medio para que se doren pero no se quemen y mientras cocer los tallarines chinos , según el fabricante.
Poner en una fuente los tallarines y las albóndigas encima

22 comentarios:

  1. Carmen, un plato muy completo y bonito. Me gusta mucho la`presentación!

    ResponderEliminar
  2. Un plato completo, pescado,pasta.....me gusta mucho cómo lo has preparado. besitos...

    ResponderEliminar
  3. Yo he hecho albóndigas con merluza pero, con mero , aún no y, me pasa como a tu hijo, me cuesta comer pescado pero, es por las espinas, si son filetes sin espinas, me lo como tan ricamente, así que, en albóndigas que no tiene espinitas, me encanta
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Qué rico ,.... buena idea lo de los fideos chinos, besitos bego

    ResponderEliminar
  5. me encantna las albondigas de pescado.y la presentaicon genial

    ResponderEliminar
  6. Que rica receta y la presentación me encanta!!
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  7. Que ricura!! Me interesa hacer esta albóndigas. Me llevo tu receta. Gracias por compartirla.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. ¡¡Qué rico!!! Y muy originales con mero!! me ha encantado tu propueta!!

    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Estos hijos nos hacen rompernos la cabeza pero al final merece la pena porque todos salimos ganando, no solo ellos jaja....

    Te ha quedado un plato perfecto, menuda combinación y con una presentación fantástica.

    Besinos mil.

    ResponderEliminar
  10. Muy ricas se ven estas albóndigas. Un besazo.

    ResponderEliminar
  11. Si es que a los niños les divierte protestar, pero seguro que con estas albóndigas no han protestado ni pizca, se ven muy buenas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Una genial idea que me llevo, un abrazo.Sefa

    ResponderEliminar
  13. Si es que estos niños nos dan mas quebraderos de cabeza con las comidas !!!!
    Que plato mas apañao, seguro que se comieron la albondigas sin rechistar.
    Te quedo genial
    Un besote

    ResponderEliminar
  14. Chica, pero que rico, no??? Ala, nunca lo había visto, pero me ha gustado tanto, que me lo llevo!

    Besotes

    ResponderEliminar
  15. Carmen me encanta el plato, tomo buena nota para preparar albóndigas de esta manera, siempre las he hecho de merluza pero estas deben de estar de vicio.

    He estado días ocupadilla y hasta hoy no me he podido pasar por aquí.

    Besotes y feliz semana!!!

    ResponderEliminar
  16. Vaya! ésta receta no la conocía, me encanta el mero, tienen que estar muy buenas y además no son nada complicadas de preparar.
    Besos,

    ResponderEliminar
  17. Un plato completisimo y la mar de bueno, a ver quien dá más.
    UN besito Carmen y buen día

    ResponderEliminar
  18. con lo guapo, alto, simpático etc que es el "niño" y lo tocapelotillas, mira que protestar por esas peacho albóndigas... en fin cuando no las quiera me las mandas
    besos

    ResponderEliminar
  19. Que buena pinta, a ver si mis niñas se lo comen bien.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  20. Se ven bien buenas Carmen y a la vez muy originales y el acompañamiento no ha podido ser mejor.

    Besos,

    ResponderEliminar
  21. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios
    Probarlas y veréis que buenas están,.
    besitos y feliz finde

    ResponderEliminar
  22. hija pues como ya te he dicho en alguna otra ocasión, me llevo la receta porque con mi peque no hay manera de comer pescado ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar