Páginas

martes, 1 de marzo de 2011

Tarta de coliflor, pavo y queso de cabra

Ultimamente estoy un poco vaga en la cocina, y aunque cocinamos todos los días, no estoy haciendo nada que merezca la pena poner aquí.
La cocina, aunque nos gusta mucho, también nos quita mucho tiempo de hacer otras cosas y las dejamos de lado.
Me lo voy a tomar con calma, por mí y por los que está a mi alrededor..
Me he propuesto poner una receta a la semana, si surge y pongo más estupendo, pero sino, no me voy a comer la cabeza, como me pasa a veces.
Hice esta tarta para cenar y la verdad es que nos ha gustado mucho, bueno solo a los mayores, mis hijos si ven verdura, directamente no la comen. O se la hago en crema o no hay forma.
Por un lado los entiendo, a mí me pasaba igual de niña y ahora me gustan casi todas mucho.
Ya la probarán y espero que les pase igual que a mí.
Os dejo con la receta.

Ingredientes.
1 lámina de hojaldre.
coliflor.
50 g de pavo en taquitos.
50 g de queso de cabra.
2 cucharadas de alioli
1 cucharada de mostaza

Cocer la coliflor en ramitos, escurrir y secar con papel absorvente.
Mientras precalentar el horno a 220 º
Poner en una bandeja del horno sobre papel vegetal, la lámina de hojaldre.
En un bol, mezclar el alioli y la mostaza y pintar con ella el hojaldre.
Pasar por la sartén en unas gotas de aceite el pavo.
Colocar los ramitos de coliflor, encima el pavo y el queso de cabra en trocitos.
Hornear a 220 º unos 20 minutos.
Imprimir

31 comentarios:

  1. Carmen, a mi me encanta esa tarta de coliflor, pero me pasa igual que a ti, la gente joven, no quiere esas cosas ni en pintura. Ví un pastel de coliflor y brocoli que lo hacía Arguiñano y les dije a los chicos: ya sabéis lo que váis a cenar mañana, y me contestaron: pa ti y pa tú tia! Así que no hay forma!

    ResponderEliminar
  2. Con mi hijo tengo también la misma lucha!!! Odia las verduras y yo ya no sé cómo hacer para enchufárselas.
    Me ha encantado tu receta, prometo hacer un intento con mi peque, jejej!!!

    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Deliciosa esta tarta!! Yo como no tengo peques me la comeré yo solita jejejej
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  4. A mí la coliflor no me gusta, pero esta tarta a mi marido le encantaría...lo mejor, lo fácil que es de hacer!!!
    Besitos wapa

    ResponderEliminar
  5. la tarta se ve muy rica, una forma de comer verduritas sin enterarte. besitosss

    ResponderEliminar
  6. Una tarta de verduras estupenda.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Carmen la coliflor me encanta y nunca la había visto así preparada. Apunto la receta.

    Un bico

    ResponderEliminar
  8. Carmen, a veces tenemos que tomarnos esto con tranquilidad.. Cada uno a su ritmo!!

    Esta tarta te ha quedado espectacular. Nunca se me había ocurrido hacer algo asi! Me la apunto! No lo dudes!

    Besicos

    ResponderEliminar
  9. Una combinación muy buena, me gusta todos los ingredients que has usado sobre todo el queso de cabra.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Qué buena idea Carmen !!!

    La probaré , me ha encantado.

    A mi hijo le pasa igual, pero éste ya ha crecido y no hay forma con él, que cruzz ayssssss...ensaladas sí, pero poco mas.

    Besinos mil guapa y a tomarlo con calma que son etapas, a mi también me ocurre lo mismo.

    ResponderEliminar
  11. La mayoría de los niños están reñidos con la verdura, pero esta tarta se ve muy buena.
    Tómatelo con calma.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Me encanta la coliflor, y nunca la he preparado así, y tengo sembradas coliflores a punto para cojerlas, asi que una de ellas ya tiene receta.
    Un besito Carmen.

    ResponderEliminar
  13. Bueno pues ya se como darle salida a una coliflor que tengo en el frigo desde hace dias, jejeje
    Yo tbn tengo el problema de las verduras sobre todo con la mayor que tiene 5 años así que se las meto a base de cremas o purés , sobre todo de calabacín a la que que ellas llaman "sopa verde" le añado tbn unos tropezones de pan de molde frito y les entretiene bastante, otra manera és rallando toda la verdura para los guisos o picándola muy finita y finalmente consigo que coman tbn verdura implicandolas en la elaboración de la comida ayudandome a hacer algo como desgranar los guisantes o las habas aunque luego me tire una semana encontrando guisantes por la casa al barrer, jejeje y atribuyendoles el mérito a ellas de lo buena que ha salido gracias a su colaboración por supuesto esto no falla nunca y siempre comen algo más.
    Bueno Carmen espero que te sirvan de ayuda mis consejos aunque seguro que como yo ya lo has intentado todo.
    Un abrazo fuerte desde Tarragona.

    ResponderEliminar
  14. Me alegro que os guste, quedó muy buena la tarta.
    Romescaire, tus consejos me vienen genial. Lo pondré en práctica.
    besos y muchas gracias a todos

    ResponderEliminar
  15. Tiene una pinta estupenda... animo con los peques que seguro que un día te sorprenderan!!
    Saludines

    ResponderEliminar
  16. ¡Qué curiosa receta Carmen! La verdad que es una forma fabulosa de consumir la coliflor!!

    Besos,

    ResponderEliminar
  17. Las tartas de hojaldre que ricas son, como la has hecho tú con verduritas, además de muy sana, deliciosa.
    besoss guapaaaaa

    ResponderEliminar
  18. Me ha encantado Carmen, me lo llevo!
    Bss!

    ResponderEliminar
  19. Holaaaa, yo es que con la coliflor no me llevo nada bien jejej, y es generalizado en casa, por eso ni la compro! el brócoli si, pero la coliflor que ni hablar.
    Un besooooo

    ResponderEliminar
  20. vaya carmen, veo que todas andamos igual, es que vemos tantas recetas ricas, queremos probarlo todo, acudir a todo, cumplir con todo ... tanto , tanto que nos terminamos agobiando, ufff.
    Me parece estupendo la determinación que has tomado, que esto te quita mucho tiempo y termina notándose en otras cosas.
    La coliflor como la has preparado me encanta, aunque en casa sólo la comemos mi marido y yo, mis hijos no hay forma... supongo que con los años la cosa cambiará.
    Un besazo fuerte!!!

    ResponderEliminar
  21. Carmen guapa, tú lleva el blog a tu ritmo, como mejor te convenga, no hay que obsesionarse y te lo digo por experiencia, que queremos abarcar mucho y no se puede y encima nos llevamos malos ratos, pon una receta cuando te apetezca, sin agobios
    A mi me gusta un montón la coliflor y ésta una manera estupenda de comerla
    Un besote y cuídate

    ResponderEliminar
  22. Con tres ingredientes nos creas un plato excepcional, rico y sano. Tu si que sabes...
    Muchas gracias por pasarte por mi blog y dedicarme esas bonitas palabras.

    Besos.

    ResponderEliminar
  23. Pues si me gusta esta tarta ....que buena combinacion ...besos MARIMI

    ResponderEliminar
  24. Carmen a mi ya me has ganado, el queso de cabra es una de mis perdiciones, luego pesan las caderas ¡¡¡¡ y la coliflor me gusta, hay gente que no puede ni con el olor pero a mi me gusta hasta los andares, como el cerdo. Te ha quedado una tarta, quiche o como lo quieras llamar riquísima.
    bsss guapa, desde Almeria.

    ResponderEliminar
  25. Que rica se ve esta tarta, en mi casa no triunfaría mucho y a mi me encanta la coliflor, casi siempre la tengo que comer yo sola.
    Un besote

    ResponderEliminar
  26. Carmen que ricura de tarta, pero yo tengo un problema. A Luis la coliflor no le gusta ni camuflada, y no sé como prepararla sin que se entere, jejejeje y no es un niño, y no puedo venderle aquello de: es muy nutritiva, hay que comer verduras, etc etc. Bueno me daré un pequeño homenaje yo y él que me mire.

    Besos!!!!

    ResponderEliminar
  27. Carmen, estupendísima receta, de las que a mí me pirran.
    Te entiendo en lo de los niños, yo a veces a los míos les grito: "¡A saber lo que comerás el día de mañana y te parecerá riquísimo!"
    Pero mira, ellos se lo pierden, así mientras tanto, los demás cabemos a más, aunque es un rollo preparar dos o tres platos distintos para una misma comida.
    Te entiendo en lo de las tareas, mira que me gusta mi blog, y a veces me obsesiono, pero esto tiene que ser un hobby, que nos relaje y que disfrutemos, ¿verdad?
    Así que haremos como dice el refrán: "Sin pausa pero sin prisa"
    Yo te sigo, y te envío muchísimos besos.

    ResponderEliminar
  28. todos pasamos por epocas de estress con el blog yo creo que ahora me voy recuperando y me tomo todo con más calma, de normal comento una vez a la semana ;)

    Esta tarta me ha encantado, solo que cambiaré la col por brocoli, la col me sienta fatal, juas

    Besos wapa, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  29. Hola Carmen venia a desearte una feliz semana,nos vemos en Facebook jajaja!besos

    ResponderEliminar
  30. Olá, amiga!
    Um lindo dia!
    Bom Carnaval!!!
    Beijos.
    ♫♫.•*¨*•♫♫¸
    ღ°ºBrasil♫º
    ♥º

    ResponderEliminar
  31. Solo de ver el titulo y la foto he dicho ufffff que buenaaaaaaaa, y despues de leer la receta sigo diciendo lo mismo, asi que pienso hacerla pero ya.
    Un besito

    ResponderEliminar