Hace ya bastante tiempo que no escribo en el blog.
De un año hasta aquí, en mi vida han sucedido diferentes cosas y no estoy en mi mejor momento.
Espero que todo vaya mejorando y poniéndose en su sitio y poder seguir luchando, que no es poco.
Intentas animarte y seguir, pero hay veces, que dejas cosas que normalmente te apetecen por falta de ganas, de motivación, de vaguería también y el blog ha sido una de ellas.
He hecho pocas cosas, que realmente mereciera la pena publicar, me he dedicado a lo fácil, a no complicarme, pero llega un momento que piensas, que ya está bien, que la vida continúa y que hay que seguir, riendo, bailando, llorando...etc, que no puedes echarte a la espalda tantas cosas y estar pendiente de todo el mundo y olvidarte de cuidarte tú.
En fin, disfrutar de esos pequeños momentos de felicidad, que tenemos todos.
Bueno ya no os aburro más.
Sigo cotilleando en los blogs, que aunque no comento, no creáis que no os sigo , intento ver todos y tomar nota de muchas de las cosas tan estupendas que veo por ahí.
Vamos a la historia
Una amiga, tenía bastantes ganas de ir a hacer un curso de quesería y como la otra vez que lo intentamos, no pudimos ir, dijimos que de este no pasaba.
Iba sin ganas, la verdad, pero lo pasé genial y he aprendido muchísimas cosas.
Nos juntamos 20 personas en un pueblecito de la sierra,el sitio precioso, el ambiente ha sido muy bueno, vino gente hasta de Ceuta y de Asturias al curso.
El sitio se llama el taller de las tradiciones y dan muchos cursos, a cual más interesante.
Ha sido el primero, pero no va a ser el último, pues hay varios que me apetecen mucho
Empezamos el sábado por la mañana y menos el parón de la comida, seguimos hasta las 7 de la tarde.
Al día siguiente, nos dijeron que solo fuéramos con un café tomado.
Menos mal, porque sino, no hubiéramos podido probar tantas cosas
Para desayunar, nos pusieron los que habían hecho durante el día anterior en el curso :el queso tipo de Burgos, la cuajada, el yogur, el bífudus, el queso de oveja fresco..mermaladas caseras.
Lugo con el estómago lleno, seguimos con las clases y preguntando las dudas.
Ya, al finalizar, nos prepararon una cata de quesos : en aceite, curados, semi, cremosos, ahumados...etc y cada cual más rico.
Nos fuimos a casa, con la ilusión de haber aprendido muchas cosas y con ganas de ponerlas en práctica lo antes posible.
El problema mayor es conseguir la leche de oveja fresca, allí podemos encargarla a un pastor, pero el viaje es casi de una hora, así que estamos mirando a ver si podemos más cerca, o sino, hace una excursión e ir allí a cogerla.
Como el queso tipo Burgos es con leche fresca de vaca, con ese no hay ningún problema.
Ir a la tienda, comprar leche fresca pasteurizada y ponerte manos a a obra.
Aqui os dejo mi primer queso, que nos ha gustado mucho .

El siguiente que quiero hacer es el quark y luego seguir con los semi curados y curados, pero bueno, poco a poco que esos llevan su tiempo

Os dejo la receta , que nos han enseñado allí, por si alguien se anima a hacerlo.
Ingredientes.
3 litros de leche fresca pasteurizada.
0.9 ml de cloruro cálcico.
1,5 ml de cuajo líquido animal
molde de rejilla
sal
paciencia
Calentar la leche a 32 º
añadir el cloruro o en su defecto el zumo de medio limón.
Remover y añadir el cuajo y remover.
Se deja en reposo durante una hora con la tapadera. En ese rato se procederá al cuajado de la leche.
Una vez se ha cuajado la leche, se le hacen unos cortes verticales y horizontales sin llegar a romper la cuajada.
Caletar a fuego lento, hasta que el suero se posicione encima de la cuajada, más o menos unos 5 minutos. Apagar el fuego y dejar reposar otros 5 minutos.
Con un cazo, llenar los moldes de rejilla hasta arriba, poniendo encima de una fuente, para que esta oja el suero que suelta.
Si no tenéis moldes de rejilla, valen los escurridores de verduras
El queso menguará considerablemente, pues tiene que soltar todo el suero.
Dejar reposar 3 horas, vaciando el recipiente de vez en cuando, para que desuere bien y a continuación, meterlo en el frigorífico 24 horas.
Desmoldar y salar por la superficie al gusto.
Dura una semana en la nevera